"Su elevada competencia académica, su amplia experiencia, su actitud responsable ante el trabajo y su profunda calidad humana hacen que Daniel Ros mantenga una intensa actividad orquestal en diversas agrupaciones sinfónicas".
Javier Viceiro-Filgueira
En los últimos años, la carrera del director de orquesta Daniel Ros (1992), procedente de El Jimenado (Torre-Pacheco, Murcia), se está consolidando por su creciente actividad. Fue director asistente de la orquesta ADDA·Simfònica de Alicante y de la Orquesta Joven de Córdoba durante las temporadas 2019-2021. Además, desde el mismo año (2019) es director asistente de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, labor que compagina con su residencia en Rotterdam por sus estudios de Máster of Music in Orchestra Conducting in Codarts, University of the Arts of Rotterdam, bajo la tutela de Hans Leenders y Sander Teepen. Así mismo, es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO) y, desde su fundación en 2021, es el director artístico y musical de Intensiō.
Ha dirigido, entre otras y en diferentes contextos, orquestas de reconocido prestigio como la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia, Orquesta de Jóvenes del Orfeón Murciano Fernandez Caballero y Ciudad de Murcia, Harmonie Ensemble-Orchestra, Orfeó Valencià, Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM), Berlin Symphoniker (Alemania), Berlin Sinfonietta (Alemania), Symfonieorkest Leiden Sinfonietta (Países Bajos), Malta Philarmonic Orchestra (Malta), Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), Orquesta Sinfónica CullerArts, ADDA Simfònica, Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia y la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE). Además, también ha dirigido bandas de fama nacional e internacional, como la Unidad de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina de Cartagena, la Banda Municipal de Bilbao, la Banda Sinfónica da Polícia de Segurança Pública de Lisboa (Portugal) y la Symphonic Wind Orchestra of the Leopold–Mozart–Center de Augsburg (Alemania), entre otras.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento en el ámbito de la dirección con los maestros Antony Hermus (Países Bajos), Conrad van Alphen (Países Bajos/Sur África), Jurjen Hempel (Países Bajos), Karel Deseure (Bélgica), José Rafael Pascual Vilaplana (España), Eugene Corporon (EEUU), Enrique García Asensio (España), Atso Almila (Finlandia), Maurice Hamers (Países Bajos), Jean-Sébastien Béreau (Francia), Michalis Economou (Grecia), Bruno Aprea (Italia), Karel Mark Chichon (Reino Unido), Johannes Wildner (Austria) y Miguel Ángel Gómez-Martínez (España).
Daniel Ros Hernández (1992) nació en El Jimenado (Torre-Pacheco, Murcia) e inició sus estudios musicales en la Asociación Musical Amigos de la Música de Torre-Pacheco. Más adelante ingresó en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, donde obtuvo el Título Profesional de Música en la especialidad de saxofón. En cuanto a su formación pedagógica, es Graduado en Educación Primaria en la especialidad de Maestro de Música por la Universidad de Murcia, donde colaboró con el departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica en el proyecto Fondo de Música Tradicional, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También ha estudiado el Máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas en la especialidad de Música, expedido por la misma Universidad.
Como compositor, Daniel Ros ha obtenido diferentes premios y reconocimientos nacionales. Su catálogo alberga obras escritas para diferentes conjuntos instrumentales, desde música sinfónica hasta música de cámara. Se ha formado en el campo de la composición de bandas sonoras con maestros de la talla de Roque Baños (España), así como en composición, instrumentación y orquestación con los maestros Bert Appermont (Bélgica), Carlo Pirola (Italia), Franco Cesarini (Suiza), Jan Van der Roost (Bélgica) y Thomas Doss (Austria). Daniel Ros pertenece al Registro de la Propiedad Intelectual, es miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y tiene publicada la mayoría de sus obras en la editorial de música GTE Música de Villena, Alicante.
En el año 2017 finalizó los Estudios Superiores de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Murcia con el maestro José Miguel Rodilla Tortajada, obteniendo las máximas calificaciones. Además, fue seleccionado por el comité artístico de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) para realizar allí las Prácticas de Dirección de Orquesta de su último año de carrera. Cursó también los Estudios de Dirección en la European Academy for Wind Band (EAWB), en Portugal, con los maestros Jan Cober (Países Bajos), Javier Viceiro-Filgueira (España), Andre Granjo (Portugal) y Toni Cantal (España), donde se graduó dirigiendo en concierto a la Banda Sinfónica da Polícia de Segurança Pública de Lisboa en julio de 2016 en la capital portuguesa, con la máxima calificación y mención especial. Por otro lado, en 2019 fue seleccionado para estudiar el Postgrado de Dirección de Orquesta por la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta “José Collado” (AIDO), donde trabajaró con grandes maestros de prestigio nacional e internacional, como Cristobal Soler (profesor principal), Virginia Martínez, Andoni Sierra, Óliver Díaz, Daniel Gil de Tejada, Fabián Panisello, Nacho de Paz, Miguel Romea y Yaron Traub.
Durante su carrera como director, ha sido seleccionado para asistir a diversos cursos y concursos en países como Alemania, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal y España, obteniendo algunos premios y reconocimientos por su labor, entre los que se pueden destacar el Premio AESDO 2021 en el I Concurso Internacional de Dirección de Orquesta "Lliria, city of Music", su puesto como Finalista en el II Curso-Concurso de Dirección de Orquesta organizado por el Orfeón Murciano Fernández Caballero; su Segundo Premio en el II Concurso Nacional de Dirección “Maestro Galindo”; su puesto como Semifinalista en el V Concurso de Dirección Orquestal que organiza la Orquesta de Córdoba; su Primer Premio y Mención de Honor en el XLVIII Certamen Provincial de Bandas de Música de Alicante y su Primer Premio en el XLI Certamen de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana en Segunda Sección con la Unión Musical de Redován, para el que dirigió en el prestigioso Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. Además, ha formado parte del jurado de importantes concursos de interpretación, como Entre Cuerdas y Metales, Concurso de Jóvenes Intérpretes Villa de Molina e Intercentros Melómano.
Por otro lado, también ha desempeñado la labor de director asistente de la Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia junto al maestro José Miguel Rodilla durante la temporada 2017 y director asistente de la Orquestra de Cambra de Mallorca (abril, 2019). Además, le fue concedida la beca como director en prácticas por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) para asistir a su primer encuentro de 2019 en Zaragoza, donde participó en el Curso de Dirección de Orquesta impartido por el maestro Bruno Aprea (Italia), siendo seleccionado para dirigir en concierto a la Joven Orquesta Nacional de España en la prestigiosa Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
Sus próximos compromisos le llevarán a dirigir en diferentes países como España, Países Bajos o Alemania.
Actualizado en diciembre de 2022
Ha dirigido, entre otras y en diferentes contextos, orquestas de reconocido prestigio como la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia, Orquesta de Jóvenes del Orfeón Murciano Fernandez Caballero y Ciudad de Murcia, Harmonie Ensemble-Orchestra, Orfeó Valencià, Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM), Berlin Symphoniker (Alemania), Berlin Sinfonietta (Alemania), Symfonieorkest Leiden Sinfonietta (Países Bajos), Malta Philarmonic Orchestra (Malta), Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), Orquesta Sinfónica CullerArts, ADDA Simfònica, Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia y la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE). Además, también ha dirigido bandas de fama nacional e internacional, como la Unidad de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina de Cartagena, la Banda Municipal de Bilbao, la Banda Sinfónica da Polícia de Segurança Pública de Lisboa (Portugal) y la Symphonic Wind Orchestra of the Leopold–Mozart–Center de Augsburg (Alemania), entre otras.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento en el ámbito de la dirección con los maestros Antony Hermus (Países Bajos), Conrad van Alphen (Países Bajos/Sur África), Jurjen Hempel (Países Bajos), Karel Deseure (Bélgica), José Rafael Pascual Vilaplana (España), Eugene Corporon (EEUU), Enrique García Asensio (España), Atso Almila (Finlandia), Maurice Hamers (Países Bajos), Jean-Sébastien Béreau (Francia), Michalis Economou (Grecia), Bruno Aprea (Italia), Karel Mark Chichon (Reino Unido), Johannes Wildner (Austria) y Miguel Ángel Gómez-Martínez (España).
Daniel Ros Hernández (1992) nació en El Jimenado (Torre-Pacheco, Murcia) e inició sus estudios musicales en la Asociación Musical Amigos de la Música de Torre-Pacheco. Más adelante ingresó en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, donde obtuvo el Título Profesional de Música en la especialidad de saxofón. En cuanto a su formación pedagógica, es Graduado en Educación Primaria en la especialidad de Maestro de Música por la Universidad de Murcia, donde colaboró con el departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica en el proyecto Fondo de Música Tradicional, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También ha estudiado el Máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas en la especialidad de Música, expedido por la misma Universidad.
Como compositor, Daniel Ros ha obtenido diferentes premios y reconocimientos nacionales. Su catálogo alberga obras escritas para diferentes conjuntos instrumentales, desde música sinfónica hasta música de cámara. Se ha formado en el campo de la composición de bandas sonoras con maestros de la talla de Roque Baños (España), así como en composición, instrumentación y orquestación con los maestros Bert Appermont (Bélgica), Carlo Pirola (Italia), Franco Cesarini (Suiza), Jan Van der Roost (Bélgica) y Thomas Doss (Austria). Daniel Ros pertenece al Registro de la Propiedad Intelectual, es miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y tiene publicada la mayoría de sus obras en la editorial de música GTE Música de Villena, Alicante.
En el año 2017 finalizó los Estudios Superiores de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Murcia con el maestro José Miguel Rodilla Tortajada, obteniendo las máximas calificaciones. Además, fue seleccionado por el comité artístico de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) para realizar allí las Prácticas de Dirección de Orquesta de su último año de carrera. Cursó también los Estudios de Dirección en la European Academy for Wind Band (EAWB), en Portugal, con los maestros Jan Cober (Países Bajos), Javier Viceiro-Filgueira (España), Andre Granjo (Portugal) y Toni Cantal (España), donde se graduó dirigiendo en concierto a la Banda Sinfónica da Polícia de Segurança Pública de Lisboa en julio de 2016 en la capital portuguesa, con la máxima calificación y mención especial. Por otro lado, en 2019 fue seleccionado para estudiar el Postgrado de Dirección de Orquesta por la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta “José Collado” (AIDO), donde trabajaró con grandes maestros de prestigio nacional e internacional, como Cristobal Soler (profesor principal), Virginia Martínez, Andoni Sierra, Óliver Díaz, Daniel Gil de Tejada, Fabián Panisello, Nacho de Paz, Miguel Romea y Yaron Traub.
Durante su carrera como director, ha sido seleccionado para asistir a diversos cursos y concursos en países como Alemania, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal y España, obteniendo algunos premios y reconocimientos por su labor, entre los que se pueden destacar el Premio AESDO 2021 en el I Concurso Internacional de Dirección de Orquesta "Lliria, city of Music", su puesto como Finalista en el II Curso-Concurso de Dirección de Orquesta organizado por el Orfeón Murciano Fernández Caballero; su Segundo Premio en el II Concurso Nacional de Dirección “Maestro Galindo”; su puesto como Semifinalista en el V Concurso de Dirección Orquestal que organiza la Orquesta de Córdoba; su Primer Premio y Mención de Honor en el XLVIII Certamen Provincial de Bandas de Música de Alicante y su Primer Premio en el XLI Certamen de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana en Segunda Sección con la Unión Musical de Redován, para el que dirigió en el prestigioso Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. Además, ha formado parte del jurado de importantes concursos de interpretación, como Entre Cuerdas y Metales, Concurso de Jóvenes Intérpretes Villa de Molina e Intercentros Melómano.
Por otro lado, también ha desempeñado la labor de director asistente de la Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia junto al maestro José Miguel Rodilla durante la temporada 2017 y director asistente de la Orquestra de Cambra de Mallorca (abril, 2019). Además, le fue concedida la beca como director en prácticas por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) para asistir a su primer encuentro de 2019 en Zaragoza, donde participó en el Curso de Dirección de Orquesta impartido por el maestro Bruno Aprea (Italia), siendo seleccionado para dirigir en concierto a la Joven Orquesta Nacional de España en la prestigiosa Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
Sus próximos compromisos le llevarán a dirigir en diferentes países como España, Países Bajos o Alemania.
Actualizado en diciembre de 2022
Daniel Ros Hernández © 2023